top of page
Buscar

6 RECOMENDACIONES PARA ARMAR UN ROMPECABEZAS

Editorial

Es bien sabido que los rompecabezas no vienen con un instructivo incluido, ademas de la imagen que se va armar, no tenemos ninguna referencia para cumplir con el reto ¿o sí?

No existe ninguna regla o una receta secreta que nos de la certeza de acabar un rompecabezas, sin embargo esta actividad nos ayuda a desarrollar habilidades y valores que nos permitirán desarrollarnos en otros ámbitos. Por ejemplo aprender a ser constantes, ser observadores, organizar nuestras ideas como el mismo entorno y al mismo tiempo trabajar en equipo y coordinación, si es que alguien más esta realizando este reto con nosotros; en fin los beneficios son bastantes, por tanto no podemos quedarnos en el intento de casi haberlo logrado, por lo que en esta ocasión hemos decidido hacer una lista de recomendaciones que nosotros en el equipo de “el Retache”® tomamos en consideración al momento de armar un rompecabezas, eso no quiere decir que sea la única manera de solucionarlos o lo más viable sin embargo puedes servir de ayuda si tienes la inquietud de formar parte de estos múltiples retos que rompen la cabeza.

Así mismo, si te gustan los rompecabezas y tienes en mente más tips que puedan ser ayuda a la comunidad, te invitamos a compartirlos en los comentarios o también puedes escribirnos al siguiente correo letras@elretache.com y en nuestros próximos post y actualizaciones abordaremos el tema selecto de los rompecabezas que más sea de tu interés.

Sin más, te compartimos nuestras recomendaciones:

1. LA CANTIDAD DE PIEZAS DEBE DE SER LA ADECUADA A TU EXPERIENCIA

Armar un rompecabezas por primera vez, no significa aventarse al precipicio tan pronto, mil piezas suelen ser tentadoras pero no siempre la mejor decisión ya que si nunca hemos experimentado esta actividad sin ayuda, puede ser frustrante, (esto sin hacer distinción de edad) tampoco queremos decir que armar mil piezas por primera vez sea imposible, sin embargo si deseas aventurarte en este hobbie a veces debemos asegurarnos de que sea placentero, de que podremos concluir el reto y estar conscientes de poder hacer uno más grande, si nos ha gustado la experiencia entonces podemos ir incrementando la dificultad.

Por lo que nosotros recomendamos ir aumentando la dificultad con forme a la experiencia, para los niños pequeños hacer escalas en la cantidad de piezas puede ser incluso una manera idónea de motivación ya que el reto va creciendo junto con ellos.

2. LA IMAGEN NOS DEBE DE AYUDAR

Puede que no lo parezca a simple vista, pero la imagen que elijamos debe ser de nuestra ayuda, es verdad que nos tiene que gustar para que lo imaginemos colocado en un bonito lugar de nuestra casa, oficina, etc. Pero además de ello, hay imágenes que son más fáciles que otras debido a la gama de colores y patrones que podemos encontrar, entre más colorido o detalles tenga la imagen, será más fácil, ya que podremos identificar a donde pertenecen, por otro lado, las imágenes que tienen colores muy similares o demasiado abstractos suelen ser un mar de piezas idénticas que deberemos de identificar con otra técnica que abordaremos más adelante.

Nuestra recomendación es elegir la imagen que nos guste y que tenga la suficiente gama de colores o patrones que nos sea de ayuda, para niños pequeños elegir rompecabezas con sus personajes favoritos, les ayuda a asociar con mayor facilidad los colores de sus vestuarios o el color de su pelo, siendo esto un refuerzo de asociación y colocación de piezas.

3. CLASIFICAR LAS PIEZAS

Hacer una segmentación de piezas es un principio de organización muy útil al momento de armar un rompecabezas, nuestra recomendación es colocar todas boca arriba, al momento de ello, ir separando las piezas que pertenecen al marco y colocarlas en primera mano, así mismo si es posible clasificar otras gamas de color y ponerlas todas juntas, esto nos ayuda a agudizar nuestra visión y tener mejor idea de lo que estamos por comenzar a armar, de esta manera si hay varias personas armando el rompecabezas podrán elegir posteriormente que desean armar.

A nosotros nos ayuda mucho elegir que deseamos armar, ya que de esta manera cada quien tiene un objetivo planeado y al final en el alguna momento todas las piezas encajarán con las de los demás haciéndolo más significativo.

4. ARMAR EL MARCO

Como punto de referencia es una excelente idea armar el marco y delimitar la dimensión del mismo rompecabezas, en ocasiones la forma de las piezas nos indican si pertenecen a los lados o los bordes superior e inferior, una vez que tenemos esta base, será más sencillo ir colocando las piezas al interior. También nos darán las referencias de las piezas que conectan en seguida siendo esta también una buena pista para comenzar a armar si no tenemos una idea muy clara de lo que haremos después.

5. ARMAR LAS SECCIONES DE COLOR MÁS SENCILLAS

Para identificar cuales son esas piezas sencillas, hay que echar un vistazo a los patrones y colores antes mencionados y ubicar aquellas piezas de las que hay menos, es decir que su porcentaje es menor con respecto a otras gamas de color. O en su defecto armar aquellas que de acuerdo a nuestra percepción son las más sencillas.

Nos sirve de gran apoyo ver la imagen original e identificar a donde van esas piezas para irlas posicionándose en el lugar correspondiente, ya que llegará un momento en el que conectarán y será magnifico.

6. ORGANIZAR LAS PIEZAS POR SU FIGURA

Cuando las partes más fáciles han sido terminadas, llega un momento en que dejamos lo que consideramos más difícil a un lado, por tanto hay varias maneras de afrontarlo, algunas personas prefieren probar pieza por pieza, sin embargo esta puede ser una tarea que lleve demasiado tiempo, así que para agilizar este ultimo paso, hay que clasificar las piezas por forma, hay rompecabezas que nos ofrecen esta diversidad en piezas y lo hacen más divertido, por tanto al momento de buscar podemos hacer una búsqueda todavía más personalizada.

En esta ocasión estas han sido nuestras recomendaciones, esperamos que te puedan ayudar a desarrollar una ágil habilidad para los rompecabezas, a menudo armar estos retos puede ser adictivo y sin darnos cuenta podemos estar desarrollando una increíble habilidad para armarlos cada vez más rápido. Si puedes hacer el siguiente experimento te recomendamos armar un rompecabezas varias veces, te darás cuenta que de manera inconsciente nuestro cerebro empieza a guardar memoria sobre las piezas, sobre sus finas características en los colores o en su forma, es decir nos volvemos más perspicaces, asimilamos esta información y posteriormente la enlazamos con otras piezas para conectar al final todos los puntos, ahora imagina la increíble agilidad que se esta desarrollando en ese momento en nuestro cerebro, cuantas conexiones activas e interconectadas al mismo tiempo nos ayudan a resolver el problema ¿interesante no?

377 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page