Existe una gran variedad de juegos de mesa que hoy en día podemos compartir con nuestros amigos, si hablamos de jugar, sabemos que estaremos probando la suerte, estaremos acabando con el aburrimiento y pasando un momento increíble, pero además de ello, hay juegos que sin saber de manera consciente, nos están ayudando a afinar nuestras habilidades.
Para ello recordaremos que el razonamiento es un proceso que nos ayuda a organizar el conocimiento y experiencia que tenemos para después ocuparlo con nuestros propios descubrimientos, indagaciones e investigaciones que nos ayuden a llegar a conclusiones lógicas razonadas.
Es decir, cuando a nosotros se nos presenta un juego de mesa tomaremos base de nuestra experiencia para afrontar el reto, pero al mismo tiempo nos enfrentaremos a un nuevo descubrimiento o esquema planteado por las mismas instrucciones.
Una vez que dominamos las novedades y nuevas reglas entonces comenzaremos a ejercitar nuestra mente en el razonamiento que los juegos nos inducen, actualmente gracias al desarrollo constante de juegos de mesa, existe una alta gama de oportunidades para aprender jugando y desarrollar habilidades de razonamiento, como de memoria y lenguaje.
En esta ocasión, vamos a hablar de las habilidades de razonamiento empleadas en los juegos de mesa para el desarrollo del aprendizaje y de que manera ejercitamos nuestra mente con la aplicación de los mismos y alguna recomendación de juegos actual que nos ayuda en ese razonamiento de forma especifica.
![](https://static.wixstatic.com/media/981406_d5b18a8b5fae4a95bfdb52e9ccb82096~mv2_d_3568_2000_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_549,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/981406_d5b18a8b5fae4a95bfdb52e9ccb82096~mv2_d_3568_2000_s_2.jpg)
INDAGAR Y JUSTIFICAR
Desde pequeños debemos de aprender a buscar el conocimiento, a experimentar a nuestro alrededor, pero además debemos ser capaces de explicar con claridad nuestras ideas, basadas en un sustento que sea lógico, siendo muchas veces la misma respuesta a un ¿por qué? De esta manera se genera la necesidad de saber y de exponer nuestras ideas como propias conclusiones descubiertas a través de un razonamiento.
Este es un principio básico para el desarrollo de otras actividades lúdicas, es decir buscamos y damos razones sobre algo en especifico, ya sea algo que consideramos correcto, bueno, o verdadero. Esta habilidad nos ayuda a pensar en criterios propios, así como preferencias o gustos que estén justificados o en su defecto bien razonados.
Como mencionamos hay una inmensa cantidad de juegos de mesa que nos pueden ayudar a desarrollar esta habilidad, pero de manera especial para nuestra recomendación de esta ocasión mencionaremos el juego de “Dixit” que ha sido galardonado en varias ocasiones y ganador del premio Spiel des Jahres en 2010.
Este juego implica la imaginación y un razonamiento equilibrado que nos ayude a dar pistas a los demás jugadores de manera practica pero al mismo tiempo compleja, con ello no nos referimos a una narración difícil, pero si bien estructurada, si lo proponemos de esta manera podemos ayudar a los niños a expresar sus ideas de manera clara pero además acorde a las necesidades del juego, permitiendo que su razonamiento pueda indagar en su propia experiencia como en la de los demás y al mismo tiempo buscar razones solidas que sean validas en un juego.
Y si se coloca en términos de competencia, nuestro cerebro busca la manera de ganar y ser un ganador hábil por tanto este juego es un buen incentivo para desarrollar la indagación y justificación, así mismo existen expansiones del juego “Dixit” que lo hacen más variado y diverso para ampliar las posibilidades e imaginación.
![](https://static.wixstatic.com/media/981406_89e1f8ce664f47059f3a42dc1f91e63d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/981406_89e1f8ce664f47059f3a42dc1f91e63d~mv2.jpg)
2. HACER INFERENCIAS
Inferir es una destreza mental que nos ayuda a llegar a una conclusión más completa a partir de varias afirmaciones que consideramos correctas o validas, cuando nosotros visualizamos las consecuencias de un hecho o circunstancia estamos haciendo conclusiones a partir de lo que sabemos, conocemos o hemos aprendido.
Podemos hablar de dos tipos de inferencias, la deductiva y la inductiva, la primera parte de un razonamiento absoluto que no se basa en supuestos si no en resultados previos, y la segunda se tratará de probabilidades al momento de que algo puede o no suceder.
Cómo podemos ver, los juegos de mesa nos llevan a realizar inferencias y posibilidades dentro de los juegos, por ejemplo cuando nos preguntamos ¿qué pasa si la otra persona realiza este movimiento? O ¿si yo realizo la siguiente jugada que beneficios obtendré?
No obstante hay juegos que nos ayudan a realizar inferencias más complejas que ayudan a ejercitar el cerebro de forma activa, un ejemplo de ello es el juego de Fantasma Blitz de la marca Devir. Este juego que tan solo utiliza colores y formas nos ayuda a realizar inferencias deductivas a una velocidad increíble ya que lo debemos realizar antes que los demás jugadores, en ese momento nuestra mente se activa y nosotros solo debemos dejarnos llevar por el juego mientras las conexiones lógicas se realizan en nuestra mente.
![](https://static.wixstatic.com/media/981406_8b4639f7002346eeaf1c1101750b8d6b~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_1728,al_c,q_85,enc_auto/981406_8b4639f7002346eeaf1c1101750b8d6b~mv2.jpg)
3. PLANTEAR HIPÓTESIS
Los juegos de mesa, principalmente aquellos que suponen una estrategia elaborada nos ayudan a desarrollar hipótesis a partir de las decisiones que vamos tomando conforme el juego se va desarrollando, una de ellas es la hipótesis condicional… que pasa entonces si, si nos damos cuenta de ello todos hacemos este tipo de planteamientos hipotéticos en un contexto cotidiano, así mismo podemos hacer este razonamiento en los juegos de manera tan natural que podemos pensar que solo estamos disfrutando del juego.
Para desarrollar este razonamiento de forma muy clara pero divertida, les presentamos “Checkpoint Charlie” es un juego de mesa muy bien ambientado sobre un equipo de agentes de investigación que buscan a un jefe de espías felino que hay que identificar antes que los demás, para ello todos nos irán dando pistas en un termino medio, hasta que nosotros logremos articular una hipótesis de todos los supuestos que los demás exponen, el que realice este supuesto con mayor perspicacia será el ganador de la ronda y se llevará los puntos que la suerte determine.
![](https://static.wixstatic.com/media/981406_5dc80ddb7ab54b939cf232c4c4a41b8f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_544,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/981406_5dc80ddb7ab54b939cf232c4c4a41b8f~mv2.jpg)
4. HACER COMPARACIONES O ANALOGIAS
Hacer comparaciones es una habilidad que se desarrolla desde pequeños, con el tiempo esta habilidad debe estar completamente afianzada, de esta manera será más fácil tomar desiciones con resultados positivos, por ejemplo observar los pros y contras como los beneficios de realizar determinada acción o dejar de hacer otra.
Por otra parte las comparaciones al momento de hacer un razonamiento se hacen con bastante rapidez y precisión y entre más agudizado este esta habilidad obtendremos los resultados deseados.
Como podemos deducir hay bastantes juegos que nos ayudan a afinar nuestras comparaciones, pero nuestra recomendación es la siguiente “timeline” o “linea del tiempo” es un juego de mesa que nos ayuda a conocer sobre un tópico en especial de la historia, con sus diferentes versiones podemos hacer comparaciones sobre que fue antes o después en la historia de la humanidad de acuerdo a su avance tecnológico, su impacto social, o si influencia en eventos posteriores, de esta manera estaremos haciendo una comparación bastante real sobre el tiempo, el contexto histórico y al final, estaremos aprendiendo de cultura general.
![](https://static.wixstatic.com/media/981406_41ed9540675a44e6a78245d095be1d87~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/981406_41ed9540675a44e6a78245d095be1d87~mv2.jpg)
5. RELACIONAR CAUSAS Y EFECTOS
El razonamiento que acompaña una acción es uno de los más interesantes, desde los más pequeños a los más grandes nos encanta tener conocimiento de los efectos de una acción pero cuando se realizan durante el juego y conocemos los resultados, por lo general estamos ansiosos de ver que suceda, y por ello nos referimos a los juegos de mesa que tendrán resultados curiosos, divertidos, o de otra manera también en los juegos muy bien estructurados, veremos las consecuencias de nuestra estrategia como de nuestras desiciones, si al final logramos ganar, deberemos hacer otros razonamientos más específicos, es decir ¿fue un golpe de suerte o realmente estamos haciendo las cosas bien?
Es verdad que todos los juegos nos enseñan las causas y los efectos de nuestras desiciones dentro del juego, pero de manera muy practica te invitamos a conocer el juego de Laberinto, de la marca Ravensburger, este juego como su nombre lo dice tiene un laberinto que esta en movimiento, pero dependiendo de la pieza que nosotros decidamos mover tendremos un escenario muy distinto que nos puede ayudar o desfavorecer en el juego.
Este al igual que otros juegos de mesa, nos ayuda a anticiparnos a los resultados y plantear estrategias que van más allá de un sencillo turno, por tanto las causas pueden ser las mismas, pero los efectos esperados dependerán de las desiciones de los demás jugadores y todo a través de un juego de mesa.
![](https://static.wixstatic.com/media/981406_fccd75c4a367431e92cf3c63bc44fa2e~mv2_d_3568_2000_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_549,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/981406_fccd75c4a367431e92cf3c63bc44fa2e~mv2_d_3568_2000_s_2.jpg)
6. ENTENDER LAS PARTES Y TODO
De acuerdo a la edad de las personas que son parte del razonamiento, realizarán un proceso mental distinto, es decir los pequeños están descubriendo el mundo y realizando sus primeras conexiones entre la realidad y sus mentes, pero los adultos están haciendo un razonamiento complejo a partir de esa realidad y un cumulo de experiencias. Y por suerte tanto para pequeños y grandes hay juegos de mesa especiales para entender el todo y la suma de sus partes.
Para nuestra recomendación de juego primero mencionaremos que es muy fácil de ver en aquellos juegos de mesa donde hay un tablero para todos, pero además un tablero individual, entonces podemos ver que es lo que están jugando todos en el plano general, pero también ver que es lo que estamos haciendo de manera individual, un bonito y vistoso ejemplo del mismo es “photosyntesis” de la marca Blue Orange.
Asimilar todas las partes de un todo es un proceso que con el tiempo se va agudizando ya que no todos estamos acostumbrados a jugar teniendo visibilidad del juego de los demás y ser conscientes que sus desiciones tendrán un efecto para el juego que nos puede beneficiar o no, por tanto pensar en en todo ello, es simplemente fascinante y más si se practica esta habilidad desde que somos muy pequeños.
![](https://static.wixstatic.com/media/981406_01749f5052c74327a07ff738f61ac7f1~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_580,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/981406_01749f5052c74327a07ff738f61ac7f1~mv2.jpg)
7. CONECTAR MEDIOS Y FINES
Todos los juegos de mesa nos van a enseñar fines lúdicos de aprendizaje y recreación, algunos de ellos estarán bastante bien estructurados mediante una temática que sea de nuestro interés ya sea siendo de manera hipotética algo imaginario, como: inventores, colonizadores, magos, artistas, arquitectos algo más en una infinidad de escenarios posibles.
En esta ocasión hablaremos de el juego ganador de Spiel des Jahres en el 2018, “Azul”, este juego que nos lleva a través de la historia de un palacio en Portugal, nos posiciona como maestros del azulejo que debemos de entablar un tapiz de gran valor, al final nosotros veremos los resultados de nuestra propia creación representados en valiosos puntos de victoria.
A decir verdad este juego enlaza muy bien la trama desde la recolección de los azulejos hasta su colocación, llevándonos a realizar acciones concretas que tendrán fines específicos para ganar en el juego.
Y como elemento general, podemos decir que los medios y fines de los juegos de mesa, nos enseñan la importancia de la ética y los valores, a partir de las reglas sabremos todo lo que esta permitido realizar dentro del juego y de que medios podemos valernos para ganar o ser los jugadores más aventajados, a través de la mecánica del mismo juego descubriremos si estos medios nos llevarán a alcanzar los fines deseados y si no lo logramos en el primer intento podemos practicar a través de los juegos de mesa una y otra vez.
![](https://static.wixstatic.com/media/981406_14904dddcf7a44b787eaa492a9f156bc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/981406_14904dddcf7a44b787eaa492a9f156bc~mv2.jpg)
8. ESTABLECER CRITERIOS
Uno de los objetivos principales de un buen razonamiento es llegar a conclusiones veraces que nos den la oportunidad de ser mejores y poder obtener resultados satisfactorios, lo mismo sucede con los juegos de mesa y al igual que todos los razonamientos están conectados, podemos decir que los juegos de mesa también lo están con respecto a sus fines y su objetivo final, ya que todos a través de sus diversas temáticas y mecánicas de juego nos ayudan a desarrollar estas y muchas otras habilidades de juego que bien podemos aplicar en la vida cotidiana en ocasiones sin darnos cuenta de su relevancia, como trabajar en equipo o tener objetivos muy claros.
Lo que es verdad es que las personas deben descubrirse así mismas a través del juego y establecer sus propias opiniones, es decir ¿te ha gustado el juego? ¿crees que esta decisión te llevará a la victoria?
Para este ultimo aspecto del razonamiento dejaremos muy abierta nuestra recomendación ya que sea cual sea nuestra elección estaremos tomando desiciones que nos ayudarán a establecer criterios, que habrán sido resultados de nuestro propio razonamiento.
Nosotros somos “el Retache”® y esperamos que te haya gustado este post, así mismo si quieres compartir algún juego que te haya ayudado al desarrollo de nuestras habilidades de razonamiento te invitamos a que lo compartas en los comentarios y podamos enriquecer este conocimiento colectivo que tenemos sobre los juegos de mesa.