Cada cultura posee tradiciones y costumbres únicas que van conectando a las personas, al mismo tiempo estas prevalecen, sufren cambios y/o finalmente trascienden en el tiempo.
Esta vez hablaremos de una tradición que conlleva un regalo especial, que es parte de la cultura en el Municipio de Tonatico y sus Comunidades, es algo simbólico y no por su especie, ni por ser ostentoso, o por una cualidad física, por otro lado es un regalo peculiar que realizan los seres queridos de un ser amado que ya no esta con nosotros, por tanto lo llamamos “el ultimo regalo” y su significado está en la espiritualidad.
Para explicarlo mejor, es un regalo que de acuerdo a la tradición de los fieles difuntos pertenecientes a la fe y religiosidad de Tonatico, se realiza a una persona el ultimo día de su novenario, es un obsequio religioso que se otorgará en memoria del recuerdo y amor que se le profeso a esa persona.
Por lo cual, la familia de la persona que ya ha partido de esta vida, se organiza con los amigos y conocidos para elegir padrinos de la cruz que compartirán un rosario, durante el ritual recogerán una cruz de cal, la cuál acompañarán con una cera o veladora simbólicamente adornada.
![](https://static.wixstatic.com/media/981406_d1ab49be1793492693f57a9a5a00e6d4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_544,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/981406_d1ab49be1793492693f57a9a5a00e6d4~mv2.jpg)
A su vez, se elegirá a la madrina de “Santa Elena”, si recordamos Santa Elena fue la madre de Constantino el Grande, quien en la historia es reconocido por la libertad que otorgo a la fe cristiana, olvidando las persecuciones y represiones hacia sus creencias; con el tiempo Santa Elena fue en búsqueda de la Cruz de Cristo, por ello, como su vida apegada a la fe cristiana y su sencillez (a pesar de ser madre del Emperador) se le concede el símbolo de la cruz.
Para la tradición de este municipio de Tonatico, la madrina de “Santa Elena” otorgará a la Cruz del fiel difunto una corona de flores y una sábana santa, como símbolo y recuerdo de la corona de espinas y el sudario de Jesús, a su vez acompañará a los padrinos de la cruz con una cera o veladora en el ultimo rosario del novenario.
Al día siguiente, esta cruz será llevada al cementerio y acompañará la tumba de ese ser amado que ya no está con nosotros. Sin embargo este rito y sus apreciaciones desde la espiritualidad nos recuerdan el regalo de la “unión” la amistad, el afecto y la fe que esta presente en nuestras vidas.
![](https://static.wixstatic.com/media/981406_2cfa15fc1a8842028a748c2c5c97a000~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/981406_2cfa15fc1a8842028a748c2c5c97a000~mv2.jpg)
Hablar de “ultimo regalo”, nos hace reflexionar desde la melancolía cuál es el significado de hacer regalos a las demás personas ¿por qué ultimo? si dentro de nuestra cultura existe una gran diversidad de regalos póstumos.
De manera simbólica, puede considerarse el ultimo regalo, durante los días que se realiza el novenario, las personas que acompañamos su partida nos preparamos para decir adiós, con la confianza de que esa persona se encuentra gozando de la misericordia de Dios, y es el ultimo día del novenario el momento en que compartimos la dicha de esa luz.
Nuestra marca tiene más de veinticinco años formando parte de esta tradición, hemos sido participes de la experiencia más sublime de compartir estos últimos regalos, y apreciamos el valor de la luz que acompaña a las personas en su despedida, así como la esperanza de que esa persona se encuentra gozando de la vida eterna en compañía de Dios. Reconocemos que es una tradición que ha trascendido en el paso del tiempo y formar parte de ella, conlleva conservar y preservar las tradiciones que forjan nuestra identidad local.
Si bien este regalo conserva la cualidad de ser el ultimo que entregaremos de acuerdo a la fe, podemos reflexionar sobre la importancia de la gratitud y la reciprocidad que tenemos la dicha de compartir día a día, hay regalos que conservarán la dicha de no ser los últimos, en cambio si los mejores y esos son los que perdurarán en la memoria.
Un Regalo para la Ofrenda Nueva
A su vez en el mes de Noviembre en la celebración del día de muertos, de acuerdo con la tradición local, los amigos y conocidos, obsequian una veladora a la ofrenda de la persona que ha partido de nuestro lado en el transcurso del año.
La luz es uno de los símbolos más importantes de la fe, nos acompaña durante toda nuestra vida e incluso después de la muerte, es por ello que obsequiamos luz a las personas que ya no están, para que esta misma las guíe en su camino.
Así mismo es una fortaleza para la familia que recibe simbólicamente este regalo, pues es una muestra del amor, cariño y afecto que recibió y recibe aún de las personas que le conocieron y que le comparten luz, y ese es un regalo dichoso que se da y recibe en abundancia de personas que han obrado de manera significativa y positiva en vida.
![](https://static.wixstatic.com/media/981406_064b72ad6c4845a9812aba60d48df7e1~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_1728,al_c,q_85,enc_auto/981406_064b72ad6c4845a9812aba60d48df7e1~mv2.jpg)
Mantener Viva la Tradición
Las tradiciones mexicanas que hoy prevalecen, en el marco general como local, son el resultado de una fusión cultural del antiguo y actual México, nos recuerdan quienes fuimos y quienes somos, así como la importancia de conservar y transmitir estas tradiciones a los más pequeños, ya que es una característica de nuestra cultura recordar a las personas que amamos, así como obsequiar luz al camino que los reunirá con nosotros nuevamente.
Sabemos que hay muchos regalos que otorgamos de manera póstuma y como mexicanos es una dicha poder obsequiar en el día de Muertos, una ofrenda a nuestros familiares y seres queridos, poder compartir con ellos la comida que era de su mayor agrado, como el colorido y la alegría entre un camino de olores y flores, papel picado y fotografías especiales.
Es verdad que nuestro lema es "Regalos Para la Vida", ha decir verdad consideramos que estos últimos regalos nos ayudan a conmemorar la vida de las personas que han partido antes que nosotros, y como un símbolo de luz y de fe, estaremos con ellas hasta el ultimo momento, por lo que en esta ocasión escribimos en memoria de ellos y compartimos este post, si deseas realizar algún comentario te invitamos a escribirnos en letras@elretache.com o seguirnos en nuestras redes sociales.